¿Todos los bebés pueden gatear?

Cada niño tiene un ritmo y una evolución diferente que debemos respetar, no los comparemos. El niño que no ha gateado es porque no se le ha dado oportunidad para ello. Los principales culpables son los andadores, los diferentes juguetes que los mantienen parados cuando aún no es su etapa y la falta de tiempo de nosotros, los padres. Qué nos cuesta jugar en el piso (o en alguna alfombra) y dejar que despierte su instinto de arrastre y luego, el gatear. Lo único que se necesita es: suelo, suelo y más suelo!!
No quiere decir que les vaya a perjudicar el no haber gateado; sin embargo, trae muchísimos beneficios consigo. Les comento algunos:
- Un niño que gatea tiene mayor equilibrio y coordinación.
- El gateo es un ejercicio preventivo para la lectura. Su conexión con el desarrollo físico e intelectual del pequeño lo convierten en un factor clave que implicará y marcará el desarrollo de sus aprendizajes escolares y extraescolares.
- El gateo conecta los hemisferios cerebrales y crea rutas de información cruciales para la maduración de las diferentes funciones cognitivas.
- Al gatear se tonifica adecuadamente los músculos que más adelante permitirán que el niño mantenga la columna perfectamente recta cuando esté listo para ponerse de pie.
- Permite el enfoque de los ojos. Al mirar al suelo para colocar la mano o la rodilla, el niño enfoca los dos ojos en un mismo punto a corta distancia.
- Le ayuda a medir el mundo que le rodea y se adapta al medio.
Si tu hijo de 6, 7, 8 meses aún no gatea no hay por qué preocuparse. Al igual que si un bebé gatea o se para antes que otro no lo hace más listo, sólo está mejor estimulado.
Cómo estimular el gateo del bebé:
✓ Podemos empezar colocándoles boca abajo, a algunos bebés no les gusta al comienzo, pero poco a poco irán perdiendo el miedo.
✓ Antes de gatear, ellos empiezan a arrastrarse (reptar), podemos ayudar a fortalecer sus piernas presionando suave con la palma de las manos las plantas de sus pies, eso le servirá de impulso y conseguirá avanzar hacia delante.
✓ Antes de gatear, ellos empiezan a arrastrarse (reptar), podemos ayudar a fortalecer sus piernas presionando suave con la palma de las manos las plantas de sus pies, eso le servirá de impulso y conseguirá avanzar hacia delante.
✓ Les cuesta mucho levantar la barriguita del suelo, para ayudarlos podemos pasar alrededor de su tórax una banda de tela y así ayudamos al bebé tirando de ambos lados, hasta que sólo toque el suelo con sus manos y rodillas.
✓ Si ya está gateando podemos colocar juguetes llamativos en una distancia corta delante del bebé para que avance solo.
Existen muchas formas de estimular el gateo, sólo se necesita un poco de tiempo y mucho amor con paciencia. Recuerden que ayuda mucho que al aprender a gatear lo hagan con pantalones cortos, para que sus rodillas puedan sentir la superficie que en la que están apoyados, aparte que así se resbalan menos y evitan caídas (sé que el clima no ayuda mucho, pero si hay alguna oportunidad de hacerlo, aprovéchenlo!).
No se pierdan de esta bella etapa, ni ustedes ni sus hijos!
1 comentarios
Gracias x los consejos Dani!!!
ResponderEliminar