Nuestra experiencia con el masaje infantil

by - 7/18/2014

Hace poco, mi novio y yo, descubrimos por nosotros mismos los beneficios que tiene hacer masajes a nuestra pequeña. Más aún, cuando sin querer, se quedó profundamente dormida. Debo confesar que al comienzo todo fue un juego, pero ahora pide con gestos que le hagan masajes y se relaja mucho con eso.
Profundizando un poco en el tema, descubrí que existen varios tipos de masajes infantiles: Shantala (RN a 6 meses), Relajantes y Terapéuticos.

La primera vez que le hacíamos masajes, y quedó profundamente dormida.


Beneficios del masaje infantil:
• Ayuda a calmar el estrés.
• Ayuda en el contacto piel con piel, entre la madre-padre y su hijo.
• Fomenta la resistencia de su organismo.
• Su sueño resulta más tranquilo y profundo
• Ayuda a regular las funciones respiratorias, circulatorias y gastrointestinales.
• Estimula sus movimientos corporales,

Recomendaciones para realizar un masaje infantil:

- Preparar el ambiente donde se realizarán los masajes, así como todo lo que se vaya a utilizar en él.
- El ambiente tiene que ser cálido, donde no haya corrientes de aire.
- Se puede utilizar aceite o cremas, especiales para bebés o para pieles sensibles.
- No existe un orden al empezar los masajes, pero se recomienda que si se está masajeando una zona, se continúe con la más próxima. (Si se empieza masajeando los pies, se puede continuar con las piernas y así, se va recorriendo todo el cuerpo).
- Los movimientos deben ser de fricción, seguidos por suaves presiones.
- En las articulaciones, se hacen movimientos de flexiones, extensiones y giros.



En lo personal, les recomiendo terminar con muchos besitos y caricias a su bebé. Les encantará más que cualquier otra cosa, y nosotras nos derretiremos de tanto amor!


También te puede gustar...

1 comentarios