¿Qué es la Anquiloglosia?
Me interesé mucho en este tema porque Brianna padeció de esto (sin saberlo), desde que nació. Digo sin saber, porque es ahora que me vengo a enterar de este tema tan amplio.
Hasta ahora no olvido lo mal que me fue con la lactancia las primeras semanas. Nadie me había mencionado que podrían agrietarse los pezones, que se formen heridas o que mi hija me haga ver a judas calato cada vez que le daba pecho. Por supuesto que me preparé para una lactancia exitosa. A parte de ir a cuanta charla del tema se presente, formé durante mi embarazo los pezones (me masajeaba usando aceite de bebé o crema humectante). Todo genial, hasta que como digo líneas arriba, se volvió dolor, llantos y MÁS DOLOR!
Hasta ahora no olvido lo mal que me fue con la lactancia las primeras semanas. Nadie me había mencionado que podrían agrietarse los pezones, que se formen heridas o que mi hija me haga ver a judas calato cada vez que le daba pecho. Por supuesto que me preparé para una lactancia exitosa. A parte de ir a cuanta charla del tema se presente, formé durante mi embarazo los pezones (me masajeaba usando aceite de bebé o crema humectante). Todo genial, hasta que como digo líneas arriba, se volvió dolor, llantos y MÁS DOLOR!
Ahora se preguntarán por qué les cuento esto..
Investigando sobre este transtorno, me doy con la sorpresa que unas de las consecuencias que el bebe tenga frenillo corto, es que a veces no permite una correcta lactancia materna. Increíble! Y es ahora que me vengo a informar al respecto. Por ello, quiero compartir con ustedes lo que averigüé...
Se le llama Anquiloglosia, "lengua anclada" o "frenillo sublingual corto", cuando el bebé tiene la membrana que une la lengua y la cavidad oral, demasiado corto. Eso quiere decir, que el frenillo sublingual que se encuentra bajo la lengua es muy corto e impide la correcta salida de la misma.
Algunas de las consecuencias son:
• Mal agarre al pecho. La movilidad de la lengua es de vital importancia para una buena lactancia, y si no realizan los movimientos adecuados, esta puede verse afectada.
• Poca ganancia de peso. Algunos bebes no aumentan de peso, debido a la succión ineficaz. a la larga esto puede producir una escasa producción de leche.
• También puede provocar cólicos y gases. Así como reflujo.
• En niños más grandes, surgen problemas logopédicos (dislalias o trastornos de articulación fonética) en la pronunciación de las consonantes r, l, t, d, n, s y z.
![]() |
Un niño con Anquiloglosia, suele tener la "lengua en forma de corazón". |
Las consecuencias en las madres, como les comentaba, son dolorosas. Se producen grietas por la fricción y por la excesiva presión a la que es sometido el pezón. El mal drenaje de los conductos también puede causar infecciones bacterianas. Todo ello hace que la experiencia de dar pecho resulte desagradable.
Existen diferentes tipos de Anquiloglosia, y no todas requieren de intervención quirúrgica. Lo mejor es llevar a tu pequeño al pediatra para que evalúe el grado de movilidad de la lengua. Si procede a decirte que lo mejor es cortar el frenillo, no te asustes! es una técnica sencilla que se realiza en pocos segundos.
"Recuerden que.. al nacer, todos los bebés tienen el paladar alto y cerrado, pero a medida que la lengua se mueve eficazmente en la cavidad oral, éste se va abriendo y descendiendo. Así que no necesariamente, padezca de ello."
En mi caso, yo no llevé a mi hija a ningún especialista, ni le hablé a mi pediatra de ello. Unas semanas después del intenso dolor que me provocaba. Y después de haber empezado una lactancia mixta (si, le di biberón porque se me redujo notoriamente la producción de leche), mientras jugaba con el chupón del bibe, escucho un POC! Me asusté, por supuesto...más aún porque vi su carita de susto y porque empezó a llorar. No era un llanto de inmenso dolor, pero si que me preocupé. Cuando le abro la boquita, logro ver un hilo de sangre que empieza a salir de ella, y con eso si que casi quedo en shock, pero tuve que tranquilizarme. Seguí revisando y de pronto...me sacó la lengua. Si! Bri, sacó la lengua por primera vez!! Y con eso comprendí lo que había pasado. El ligamento se había roto y por fin podía ver una lengua ya no en forma de corazón, sino una normal. Desde ese momento, POR FIN pude disfrutar de darle pecho. Era como me lo contaban, una experiencia hermosa!
Ahora que ya tiene 1 año, hace todo tipo de movimientos con la lengua. Logra sacarla en punta y la he escuchado hablar con normalidad.
Espero que les haya gustado, no olviden comentar y compartirlo para que así más mamis y papis puedan conocer más de este tema.
Daniela.
0 comentarios