La primera rabieta

Hoy decidimos ir a pasear junto a la abu más linda. Estábamos caminando por el área de ropa infantil y Bri no quería estar más en el coche. Como ya sabía que en cualquier momento querría caminar, la bajé del coche y todo era alegría. La aplaudía a mi pequeña campeona cuando caminaba de un lado a otro. Hasta que de pronto...quería salir de la tienda, la acompaño afuera y quiso entrar de nuevo. Lo que pasa es que en la parte superior de la puerta uno recibe un fuerte ventarrón de aire acondicionado y a ella le gustaba.
La dejé unas cuantas veces, pero no ibamos a estar todo el rato respirando ese aire (cuando era niña siempre se me cerraba el pecho por culpa de ello), le expliqué que podíamos jugar de otra manera y empezó todo! No quería que la sujete de la mano, se tiró al piso, no quería que la cargara, empezó a llorar, todo en un sólo momento y en mi mente sólo pasaban las preguntas: "¿Qué está pasando? ¿por qué ha reaccionado así? ¿es en serio? ¿y ahora qué hago?". Es que no entendía qué pasaba, nunca me había hecho esa escena y por un momento quedé con cara de signo de interrogación...Pensé rápidamente que tenía que hacer algo porque podía continuar haciéndolo e incrementaría su frustración. Me agaché para mirarla directamente a los ojos, y le volví a explicar que ya habíamos jugado con el aire, pero que también habían otras formas de divertirnos, que no estaba bien que reaccionara así porque puede hacerme saber lo que siente sin tirarse al piso, que mamá siempre estaba ahí para tratar de comprender lo que siente y lo que le frustra, que la amaba y que le mostraría un lado muy divertido que sé que le gustaría (la llevé al área de juguetes). Y pensarán que es el fin, NO! No fue un colorín colorado o final feliz. Me hizo lo mismo por otro motivo, después porque no le permitíamos ir por donde ella quisiera (escaleras eléctricas, detrás de caja y puertas de emergencia).
La dejé unas cuantas veces, pero no ibamos a estar todo el rato respirando ese aire (cuando era niña siempre se me cerraba el pecho por culpa de ello), le expliqué que podíamos jugar de otra manera y empezó todo! No quería que la sujete de la mano, se tiró al piso, no quería que la cargara, empezó a llorar, todo en un sólo momento y en mi mente sólo pasaban las preguntas: "¿Qué está pasando? ¿por qué ha reaccionado así? ¿es en serio? ¿y ahora qué hago?". Es que no entendía qué pasaba, nunca me había hecho esa escena y por un momento quedé con cara de signo de interrogación...Pensé rápidamente que tenía que hacer algo porque podía continuar haciéndolo e incrementaría su frustración. Me agaché para mirarla directamente a los ojos, y le volví a explicar que ya habíamos jugado con el aire, pero que también habían otras formas de divertirnos, que no estaba bien que reaccionara así porque puede hacerme saber lo que siente sin tirarse al piso, que mamá siempre estaba ahí para tratar de comprender lo que siente y lo que le frustra, que la amaba y que le mostraría un lado muy divertido que sé que le gustaría (la llevé al área de juguetes). Y pensarán que es el fin, NO! No fue un colorín colorado o final feliz. Me hizo lo mismo por otro motivo, después porque no le permitíamos ir por donde ella quisiera (escaleras eléctricas, detrás de caja y puertas de emergencia).
Definitivamente es el comienzo...vendrán otras de estas escenas, pero de mi depende saberlas afrontar y poco a poco hacerle entender que existen otras formas de mostrar su desacuerdo con algo o hacerse escuchar. Yo trataré de entender más rápido las necesidades que ella tiene. También buscaré algunas otras ideas. Creo que llegó el momento de empezar a leer libros de esos temas (si que me tardé).
Sin embargo, de lo que si estoy muy segura, es que mi pequeña ya está formando su carácter, su personalidad y la iré conociendo ya no como bebé, sino como una niña que sabe lo que quiere y lo que no. Prefiero verlo desde este punto de vista, ya que así me doy cuenta que mi pequeñita esta creciendo.
No puedo negar que ahora me da un poco de miedo salir sola con ella, me pregunto: "¿Y si sucede de nuevo? ¿cómo reaccionaremos ambas?". Pero entiendo que tengo que aprender a superar estas situaciones junto a ella. Habrán personas que te queden mirando con cara de "¿qué le hace explicando a una niña que no entiende nada?", pero no es así, los niños de un año también entienden, y los de un mes igual. Tal vez no sepan el significado de algunas palabras que usamos (por no decir muchas), pero esas palabras claves como "tranquilo", "mamá esta acá", "pórtate bien", "te amo"..sí que las entienden. También depende mucho del tono de voz que uses con ellos en estas situaciones, una voz firme y calmada les enseñará que en esos momentos las cosas se resuelven tranquilamente, sin necesidad de alterarse o ponerse nervioso.
Sin embargo, de lo que si estoy muy segura, es que mi pequeña ya está formando su carácter, su personalidad y la iré conociendo ya no como bebé, sino como una niña que sabe lo que quiere y lo que no. Prefiero verlo desde este punto de vista, ya que así me doy cuenta que mi pequeñita esta creciendo.
No puedo negar que ahora me da un poco de miedo salir sola con ella, me pregunto: "¿Y si sucede de nuevo? ¿cómo reaccionaremos ambas?". Pero entiendo que tengo que aprender a superar estas situaciones junto a ella. Habrán personas que te queden mirando con cara de "¿qué le hace explicando a una niña que no entiende nada?", pero no es así, los niños de un año también entienden, y los de un mes igual. Tal vez no sepan el significado de algunas palabras que usamos (por no decir muchas), pero esas palabras claves como "tranquilo", "mamá esta acá", "pórtate bien", "te amo"..sí que las entienden. También depende mucho del tono de voz que uses con ellos en estas situaciones, una voz firme y calmada les enseñará que en esos momentos las cosas se resuelven tranquilamente, sin necesidad de alterarse o ponerse nervioso.
Si tienen sus historias de las primeras rabietas, pueden compartirlas conmigo a través de un comentario.
Gracias por leerme,
Daniela.
Daniela.
0 comentarios