Llegó el día de las vacunas? Aquí algunos Mommy Tips.
Hola queridas Mommys, el día de ayer le tocó su control mensual a mi pequeña. Como todos los meses nos alistamos desde temprano para no olvidarnos ningún papel, documentos y todo lo que nos piden en el hospital. En esta ocasión era su control de los 12 meses. Por lo tanto, sabía que le tocaría VACUNA! A algunos les puede parecer más triste el momento en el que ven como ponen la aguja en ese cuerpecito tan pequeñito que uno cuida como oro; pero a mi, me duele más lo que viene 'después de', a veces fiebre, cansancio, malestar y llanto. Es difícil para mi, ver como se queja de esos malestares y yo sin poder hacer nada más que darle su Panadol cada 6 hrs. según la recomendación del pediatra.
Hace unos días, estuve buscando información acerca de las vacunas que tienen que colocarse a los 12 meses, para así estar preparada. Así fue como encontré esta imagen de la página Ministerio de Salud Perú.
![]() |
Vacunas desde recién nacido hasta los 12 meses. |
![]() |
Vacunas después del 1er año. |
Estos cuadros bien detallados son de mucha ayuda para los padres que se hacen las preguntas "Cuándo, en qué mes, cuáles, y cuántas vacunas tiene que recibir mi niño".
Además encontré esta imagen de la misma página del Ministerio de Salud, con consejos para el "antes, durante y después" de la vacunación de nuestros hijos.
![]() |
Fuente: Ministerio de Salud Perú |
Como dice en la imagen, siempre se tiene que informar el estado del niño antes de recibir una vacuna. A Brianna siempre la revisan en su chequeo normal, y allí el doctor nos deriva a la sala de inmunizaciones.
Como madre, quiero compartir con ustedes algunos #MommyTips que siempre practico, con mucho amor, las veces que a mi hija la han vacunado.
• El primero, que lo realizo antes de salir de casa, es explicarle que iremos al doctor, que la revisará y que luego le pondrán una vacuna para que su cuerpo siempre esté fuerte y sano. (Mi hija tiene recién un año, y aunque algunos piensen que pierdo el tiempo porque no me entiende, yo sé que si lo hace. Y estoy segura que muchas de ustedes así lo creen. Desde muy pequeños ellos entienden lo que les decimos, así sea por nuestra forma de hablarles o por las expresiones que tenemos. Saben que si le explicamos algo, calmadas y con una sonrisa en el rostro, es porque nada malo va a pasar.)
• Alistar una muda de ropa cómoda. Desde que mi pequeña recibió su primera vacuna comprendí que las veces que le tocaría nuevamente, tendría que llevarla con ropa cómoda y suelta. En esta ocasión, vestí a Brianna de la siguiente forma:
- Cafarena blanca (body manga larga debajo, debo admitir jiji)
- Leotardo verde petróleo
- Peto verde (Gracias a Añañau Niños)
Escogí este outfit porque permite mayor movilidad, no presiona ni piernas ni brazos (que son las partes donde vacunan a los pequeños). Así al momento que tenga que alistarla para que la vacunen, no tenga que sacar jean, o pantalones apretados; y en la parte superior me ahorro estar quitando polo tras polo, o prendas muy ceñidas. El peto que lleva puesto, tiene botones entre las piernas así solo desabotono, abajo leotardos y listo... es mucho más sencillo y rápido! Cuando ya pasó el momento, te evitas volver a vestirlo, con el dolor e incomodidad que tienen al sentir que la ropa roza mucho con su cuerpo.
• Y por supuesto, el último y más importante. Dale mucho amor. Es algo que hacemos todos los días pero en estos momentos debe de aumentarse en un 200%. Ellos necesitan sentirse seguros (por eso siempre estamos a su lado, y más en esos momentos).
Después de hablar con el pediatra, me doy con la sorpresa de que en tooooodo el hospital, no tenían las vacunas que Brianna necesitaba. Y como para estos casos también estoy preparada, me fui al Laboratorio Clínico ROE, que por cierto me queda muy cerca a la casa. Ya tenemos su cartilla de vacunas también ahí, y como siempre, atendieron a mi pequeña mejor que en cualquier otro lugar.
Para empezar, la señorita que estaba de turno, era la que siempre nos atendía. Al ingresar a la sala, le dio a Brianna algunas cositas para que se distraiga; y mientras estuve sola con mi pequeña, estuvimos bromeando y jugando para que se sienta cómoda. En ese ambiente tan cálido, la señorita me explicó en qué posición debía ponerme y cómo sujetar el brazo de Bri. Mientras ella permanecía sentada en la camilla, con el brazo al aire ya desinfectado, la abracé y apoyé su cabeza en mi pecho, tal y como me había indicado (y a mi que me encantaba estar así ♥), le puso la vacuna y...listo, se acabó, ya pasó. Brianna no soltó ni un quejido, ni una lagrima, absolutamente nada!.
Honestamente no se si hace magia, o son sus manos la que lo logran, pero estoy muy agradecida por el trato que le da a los niños.
Inmediatamente después de la vacuna, la cargué y la abracé, felicitándola por haber sido una niña muy valiente (¡si que lo fue!). Estuvimos abrazadas por un momento, hasta que entró Papá y empezaron las fotos jajaja. La vestí rápidamente, mientras ella no dejaba de sonreír a nosotros, a la cámara y a la señorita.
Espero que estos tips le sirvan de mucho y los pongan en práctica, sobretodo el último, que te asegura un final feliz. Nosotros regresamos alegres y Brianna con una bonita experiencia, está con más defensas que antes y con una sonrisa en el rostro, es mi pequeña valiente!. Hoy le pusimos la SPR (sarampión, rubéola y paperas), y según las recomendaciones del doctor, tenemos que esperar una semana para ponerle la Neumococo.
Recuerden siempre estar al día con las vacunas. Es muy importante que sus pequeños tengan las defensas suficientes para estar siempre sanos.
Besos,
Daniela.
0 comentarios