Brianna tiene casi 8 meses y desde hace mes y medio, está que se para sosteniéndose y hace poco trata de hacerlo sola. Algunas personas me dicen que te tenga cuidado con sus piernas (el doctor en su chequeo me dijo que estaban muy bien, y que mientras ella sea la que se pare y yo no la fuerce es excelente en su desarrollo) y que puede tener pie plano, para esto leí un artículo sobre el tema y les comparto lo siguiente:
"Los bebés, apoyan toda la planta del pie en el suelo, sin apreciarse arco en la parte interna, y esto es así hasta los 3-4 años pero no porque morfológicamente el pie sea plano, sino porque esa zona está llena de grasa y porque los ligamentos son todavía muy elásticos.A medida que los niños caminan, a medida que utilizan los pies en el suelo de casa, en la playa, que suben a sitios y que, en definitiva, los ejercitan, la musculatura del pie se va fortaleciendo, el depósito de grasa va desapareciendo y el arco plantar se va formando.Decimos que esto sucede hasta los 3-4 años, pero es normal también ver a niños de hasta 6 años con el pie plano porque aún se le está formando el arco plantar.

Los bebés necesitarán usar zapatos sólo cuando empiecen a caminar. Mientras aún no lo hagan pueden andar en calcetines o en esos zapatitos con suela suave para que sus pies estén calientitos. También ten en cuenta que el caminar descalzo le ayudará a incrementar la fuerza y la coordinación en sus piernas y sus pies.
Los zapatitos que usen cuando ya caminen tendrán la suela más gruesa, evitarán que tengan contacto con cualquier superficie peligrosa y resbalosa.
Cuando vayas a comprar los zapatos:
- Procura que el material de la parte superior del calzado que elijas sea ligero (que no sea sintético), para que los piecitos respiren y no suden mucho.
- No necesitas comprar zapatos que lleguen hasta el tobillo para que le proporcionen más protección. ¡Aunque se le saldrán menos!
- Las suelas deben ser flexibles y con una buena tracción. Fíjate que no sean duras y lisas, porque tu nene se puede resbalar con más facilidad.
- Cuando le midas los zapatos a tu niño, asegúrate que esté parado para verificar que le queden bien. Una manera de verificar si es la medida adecuada, es si hay suficiente espacio para meter tu dedo meñique entre el talón y el zapato. Además el espacio entre la punta de su dedo gordo y la punta del zapato debe ser del ancho de tu pulgar. Eso le proporciona espacio suficiente para que pueda mover los deditos de los pies.
- No esperes a que tu hijo "moldee" o "amanse" los zapatos. Deja que camine un rato dentro de la tienda de calzados, quítale los zapatos y revísale los pies a ver si encuentras alguna zona irritada.